1º de Mayo en Madrid
La Federación de Trabajadores de Seguridad Privada (FTSP-USO) tuvo una amplia representación en Madrid el 1 de Mayo.
Manifestación encabezada por el Secretario General Antonio Duarte, acompañado por los miembros de su ejecutiva estatal y el staff técnico.
La manifestación transcurrió desde las confluencias de las calles Príncipe de Vergara con Alcalá y se desplazo por esta última hasta el parque Eva Perón.
Lugar en el que estaba instalada la carpa para continuar con los actos programados para este importante 1 de mayo.
LA RECUPERACIÓN DEL EMPLEO, LOS SALARIOS Y LOS DERECHOS SOCIALES, REIVINDICACIONES DE USO EN EL 1 DE MAYO
La Unión Sindical Obrera ha reivindicado en el 1 de mayo la recuperación del empleo, de los salarios, de los derechos sociales, laborales y ciudadanos y la erradicación de las desigualdades. En definitiva, la recuperación del bienestar de las personas que más han sufrido las peores consecuencias de las políticas de ajuste y austeridad.
Para ello, desde USO consideramos necesaria la adecuada dotación económica de las prestaciones sociales, en especial, para las personas en situación de pobreza y exclusión social; que se restablezcan los derechos laborales arrebatados por la reforma laboral; la defensa de la negociación colectiva; que se combata la precariedad; que se ponga en marcha un plan estratégico de inversión para el crecimiento económico sostenible y la generación de empleo de calidad.
Salazar ha pedido un cambio radical en las políticas europeas para dejar de lado las políticas de recortes y “poner en marcha otras nuevas que se basen en recuperar el modelo social europeo mediante el crecimiento económico sostenible, con empleo digno, en el que prevalezcan los derechos fundamentales y la permanente mejora de las condiciones de vida y trabajo de la ciudadanía europea”.
En el mitin que ha cerrado la manifestación en Madrid, Julio Salazar ha reclamado también “que se lleve a cabo la regeneración democrática del marco político y sindical, con reformas, además de la LOLS, de la actual normativa electoral para que los resultados de las urnas sean reflejo de la pluralidad política y sindical existente, equiparando el valor del voto para poder competir en igualdad de condiciones y no continuar beneficiando singularmente al bipartidismo y bisindicalismo”
![]() |
![]() |
![]() ![]() |
![]() ![]() |