De IRPF y Nóminas.
Todos los meses estás pendiente de si te han ingresado la nómina. Compruebas que el importe es el esperado y listo, pero ¿sabes realmente lo que te están pagando?.
Tu trabajo vale mucho y debes saber bien cómo está siendo remunerado tu esfuerzo. Tu nómina consta de diferentes conceptos que aportan al montante final de tu salario.
A continuación, te explicamos al detalle los conceptos que se incluyen en tu nómina para que puedas entender mejor qué es lo que estás ganando.
1 – Salario base: es la parte principal de tu salario. Aquí se refleja la mayor parte de las remuneraciones que percibes por tu trabajo.
2 – Complementos: La antigüedad, que calcula el tiempo que llevas trabajando en la empresa, se calcula en este punto. Debes estar atento a este apartado ya que, según cada convenio, deberás percibir un incremento con el aumento de años trabajados. La antigüedad se suele calcular el bienios, trienios o quinquenios.
3 – Deducciones: Aquí se incluyen las aportaciones que hace el trabajador a la Seguridad Social.
4 – Retenciones: Dentro de este apartado se incluirán las deducciones referentes a la situación personal y familiar de cada trabajador.
5 – Distintos conceptos salariales: estos conceptos se aplican en función de la empresa. Las políticas salariales suelen incluir las subidas del IPC, revisiones en función de categorías profesionales o compensaciones recogidas en el convenio.
6 – Salario bruto: es la suma de todos los conceptos sujetos a cotización.
7 – Salario neto: montante que percibe el trabajador una vez realizados todos los devengos.
Fuente: Ine.es
Renta 2014: ¿me sale a pagar o a devolver?
Llega la campaña de la renta 2014 (que se presenta en 2015). El calendario del contribuyente para este año contempla que a partir del 7 de abril, los usuarios podrán presentar por internet las declaraciones de Renta y Patrimonio de 2014. Un periodo que se extiende hasta el 25 de junio, si el borrador de declaración implica una cantidad a ingresar y su pago se domicilia en cuenta, o hasta el 30 de junio si el resultado a devolver, renuncia a la devolución, negativo y a ingresar sin domiciliación
Mientras comienzan los plazo, la Agencia Tributaria ha puesto a disposición de los contribuyentes una herramienta que facilita los cálculos y permite hacerse una idea del resultado de la declaración del IRPF.
Se trata de un simulador que calcula el resultado de la hipotética declaración, si bien se realiza con los datos que introduce el propio usuario. La herramienta es una ayuda pero «no tiene validez jurídica» puntualiza la agencia tributaria y los resultados «no son vinculantes».
El usuario debe introducir datos del primer declarante, cónyuge, hijos y descendientes menores de 25 años o discapacitados que conviven con el contribuyente así como ascendientes mayores de 65.
También se introducen datos de rendimientos de trabajo, del capital mobiliario, bienes inmuebles no afectos a actividades económicas, rendimiento de actividades en régimen de estimación directa y estimación objetiva, regímenes especiales de imputación de renta, ganancias y pérdidas patrimoniales….
El simulador de la declaración de la renta también incluye datos de las ganancias y pérdidas patrimoniales, la base imponible general y base imponible del ahorro, las reducciones de la base imponible, la base liquidable general y base liquidable del ahorro, así como datos adicionales para el cálculo del impuesto, deducciones y determinación de cuotas líquidas y resultados.
Recordaros que nuestro sindicato imparte habitualmente cursos de nóminas, y confecciona la declaración de la renta en casi todos los territorios.
¡Pregunta en tu sede!.