Ébola: Nociones sobre actuación para Vigilantes de Seguridad.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado el día 8 de agosto de 2014 el brote de ébola en Africa occidental como una emergencia pública sanitaria internacional y recomendó medidas excepcionales para detener su transmisión. Los países donde hay transmisión del ébola tendrán -entre varias otras medidas- que efectuar exámenes a la salida de aeropuertos, puertos marítimos y en cruces fronterizos de toda persona con síntomas febriles que puedan asociarse al ébola. La directora general de la Organización Mundial de la Salud, Margaret Chan, ha asegurado que la epidemia es la peor de su tipo en cuatro décadas.
No existe protocolo alguno dirigido a los Vigilantes de Seguridad, pero aquí os dejamos algunos consejos para los Vigilantes de Seguridad que de alguna manera crean que puedan necesitar una GUIA de ACTUACION.
Algunos datos importantes que deben conocer los VIGILANTES DE SEGURIDAD:
1. Personas sin síntomas no contagian
2. No se transmite por vía aérea
3. Sólo el contacto con las secreciones de pacientes ( sangre, diarreas, vómitos ) es lo que contagia
4. Se recomienda no tocar a los que presenten síntomas ( usar guantes, etc)
5. Los que tienen síntomas mueren en 48h en teoría no cogerían un avión. No les dejarían.
Los vigilantes que actúen en estos casos deberán seguir una serie de medidas de autoprotección: la principal, aislar a la persona y evitar entrar en contacto con fluidos corporales –el ébola no se transmite por el aire, solo por los fluidos, sangre, tejidos o secreciones– con el uso de dobles guantes de látex y mascarilla.
Procedimiento según los Mossos d’Esquadra.
Según el protocolo interno de los Mossos d’Esquadra que han emitido el 27 de agosto, la primera patrulla policial que llegue al lugar deberá mantener una distancia de seguridad y establecer un perímetro de protección, dando instrucciones a la persona para que permanezca dentro y evitar que otras personas o incluso Policías entren en dicho círculo.
Si el Vigilante de Seguridad mantiene contacto con fluidos corporales de la persona supuestamente infectada, el mismo debe comunicarlo de manera inmediata a la policía y esta a la sala de mando de referencia y al personal sanitario desplazado al lugar, quedando dentro del perímetro de seguridad a la espera de instrucciones.
Cuando lleguen otras patrullas al lugar, deberán permanecer fuera de este perímetro y solamente se autorizará la entrada al interior al personal autorizado por las autoridades sanitarias.
En caso de contacto con objetos o ropa con fluidos de la persona presuntamente infectada, los policías deberán tratarlos como contaminados, y se recomienda la introducción del material en una doble bolsa de plástico usando dobles guantes, manteniéndolo en el perímetro de seguridad y esperando las instrucciones de las autoridades sanitarias.
Ante una situación de posible exposición o contagio del Vigilante de Seguridad o Policía, se deberá comunicar la actuación al servicio de administración correspondiente, siguiendo el protocolo de comunicación ante exposición a agentes biológicos, remitiendo un formulario que es necesario para la realización de la limpieza y desinfección en instalaciones y equipamientos afectados.
La Comunidad de Madrid ha puesto a disposición de todos los ciudadanos el teléfono:
91 400 00 01 y el correo: sanidadinforma@salud.madrid.org.