El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife busca alternativas para que cobren los vigilantes de SH Lanzarote
Trabajadores que esperan que la empresa entre en Concurso de Acreedores para poder cobrar.
Aunque el Ayuntamiento de Santa Cruz esta buscando alternativas para que los trabajadores que llevan varios meses sin cobrar puedan hacerlo lo antes posible.
El concejal de Organización, Alfonso Cabello avanzó a los sindicatos que “el Ayuntamiento se reunirá el martes con la Tesorería General de la Seguridad Social para intentar que el embargo no se haga efectivo si realizamos el pago de las facturas pendientes, porque la finalidad del ingreso es poder pagar las nóminas. Para ello, vamos a plantearle que nosotros paguemos las facturas al Banco Santander, que es el que mantiene un contrato con la empresa para el pago de las nóminas, por lo que, técnicamente, no estaríamos pagando a la compañía, sino a la entidad bancaria que mantienen un ‘factoring’ (adelanta pagos de la empresa) con SH Lanzarote”.
En esa reunión, además, “queremos abordar no solo el pago de esas dos facturas, sino también ver cómo avanzamos en el pago de los siguientes meses. No hay que olvidar que este es un contrato que se vence en enero del 23 y en paralelo a la solución puntual nos preocupa la relación a lo largo de los próximos meses para garantizar el pago de las nóminas a los trabajadores”, concluyó.
Desde la Federación de Trabajadores de Seguridad Privada de USO (FTSP-USO), concurso tras concurso, hemos advertido a las diferentes administraciones de las consecuencias a medio plazo de contratar a ciertas empresas de seguridad privada que, a lo largo de su andadura en el sector, demuestran muy poca solvencia. Además y lo mas grave son las deficientes relaciones laborales con sus trabajadores, relaciones que les acarrean decenas de denuncias en la Inspección de Trabajo correspondiente y que finalizan con múltiples sanciones y que inciden en la limitada solvencia de las mismas.
Ahora, como venimos denunciando desde hace años, los platos rotos, como en el caso que nos ocupa, los pagan ya y desde hace meses los trabajadores, que quedan desamparados ante unas practicas empresariales lamentables.
Amplia esta noticia en los medios: