«El fin último de la seguridad privada es contribuir a garantizar la seguridad pública»

«Como responsable de Seguridad de una entidad bancaria es preciso tener en cuenta que la Seguridad Bancaria se encuentra en constante evolución y sometida a distintas y específicas exigencias, tanto legislativas como operativas», así lo asegura Óscar Merino, director de Seguridad de Banca March, en esta entrevista en la que destaca cuáles son los pilares en los que debe asentarse una adecuada Seguridad Bancaria, así como ofrece su visión profesional ante la nueva Ley de Seguridad Privada.

Óscar Merino Rebollo. Director de Seguidad. Banca March


—¿Cuáles son los riesgos y problemas a los que tiene que hacer frente el responsable de Seguridad de Banca March en sus instalaciones bancarias? 

—Como responsable de Seguridad de una entidad bancaria es preciso tener en cuenta que la Seguridad Bancaria se encuentra en constante evolución y sometida a distintas y específicas exigencias, tanto legislativas como operativas. Todo ello obliga a una permanente puesta al día para llevar a cabo un adecuado desarrollo de los objetivos planteados para la seguridad de los bienes y, principalmente, de las personas. La delincuencia evoluciona rápidamente y se adapta a las nuevas circunstancias, esto nos obliga a una actualización diaria que nos garantice el éxito en nuestras decisiones. Un desfase en esta faceta supone el fracaso en nuestras decisiones.

—¿Cuáles considera que son los elementos fundamentales a la hora de plantear una seguridad en instalaciones bancarias? 

—Es muy importante determinar la problemática de cada zona. Para ello es preciso conocer la ubicación de la oficina, conflictividad existente, necesidades del personal… Todo ello nos ayudará a decidir las medidas de seguridad que hemos de adoptar en cada instalación.

—¿Cuáles son los pilares sobre los que debe asentarse una adecuada Seguridad Bancaria? 

—La Seguridad Bancaria se debe asentar en un sistema que dé estabilidad y confianza. Como departamento, nosotros tenemos dos tipos de clientes, el propio personal de la banca y los usuarios de la banca, nuestros clientes deben tener plena confianza en los sistemas de seguridad que les están protegiendo y que dichos sistemas sean fiables y estables en el tiempo. No debemos olvidar que el fin último de la seguridad privada es contribuir a garantizar la seguridad pública, prevenir infracciones y aportar información a los procedimientos relacionados con sus actuaciones e investigaciones.

—¿Cree que la figura del responsable de Seguridad está totalmente integrada y reconocida dentro del entramado departamental de una gran entidad bancaria? 

—En mi caso particular debo responder rotundamente sí, en una entidad como Banca March donde parte de su éxito se basa en la confianza de nuestros clientes, no se puede entender esa misma confianza con un departamento de Seguridad ajeno al entramado departamental.

—¿Qué valoración haría de la nueva Ley de Seguridad Privada que entró en vigor el pasado 5 de junio? ¿Y de su aplicación al ámbito bancario?

—Considero que la nueva Ley de Seguridad Privada ha supuesto una actualización a las nuevas necesidades que el sector demandaba. En el ámbito bancario deberemos estar atentos al posterior desarrollo del Reglamento. No obstante, nuestra base de trabajo son las Órdenes Int 316/2011 y 317/2011, relativamente recientes, y que han supuesto una adaptación de las nuevas medidas de seguridad bancaria con unos periodos de adecuación que permiten a las entidades de crédito llevar a cabo una conveniente planificación.

Fuente: puntoseguridad.com