El periódico la Verdad de Murcia, se hace eco de lo denunciado en el día de ayer por la USO.
Investigan a la empresa de seguridad Viriato por un presunto fraude fiscal
Este procedimiento parte de una denuncia realizada por la Federación de Trabajadores de Seguridad Privada del sindicato USO, que alertó de que la mercantil estaba supuestamente pagando en ‘B’ las horas extraordinarias a sus empleados.
El Juzgado de Instrucción número 1 de Molina de Segura ha abierto una investigación contra la empresa de seguridad Viriato, con sede en Lorquí, por un presunto fraude fiscal.
Este procedimiento parte de una denuncia realizada por la Federación de Trabajadores de Seguridad Privada del sindicato USO, que alertó de que la mercantil estaba supuestamente pagando en ‘B’ las horas extraordinarias a sus empleados y que estas podían llegar a suponer hasta un 30% del total del salario.
Este sindicato, que está representado por el abogado Ismael Franco, denunció que la empresa abonaba las horas extraordinarias a sus cerca de 600 trabajadores en sobres de color marrón. Estos hechos están siendo objeto de investigación por parte de la Unidad Central de Seguridad Privada de la Policía Nacional. Según pudo saber ‘La Verdad’, el juzgado molinense investiga al propietario de la empresa por presuntos delitos de defraudación a la Hacienda Pública y a la Tesorería de la Seguridad Social.
El secretario general de FTSP-USO, Basilio Alberto Febles, aseguró, en declaraciones a ‘La Verdad’, que dos de los empleados que declararon ante la Policía fueron despedidos. Además, solicitó a la Administración Pública que no contrate con esta empresa dadas las sospechas.
El letrado Raúl Pardo-Geijo Ruiz, que representa a la empresa, negó esos pagos en ‘B’. «Los intereses espurios del sindicato denunciante (entre otros, el desprestigio de la Mercantil por ser la única de la Región que tiene convenio propio) motivarán, una vez sea archivada la causa, la correspondiente acción penal contra varios de sus miembros por la comisión de un delito frente a la Administración de Justicia», recalcó.
Fuente: laverdad.es