El sindicato USO logró paralizar el procedimiento para incorporar mejoras para los vigilantes. Aena reactiva el megacontrato de seguridad de los aeropuertos.

El gestor aeroportuario reanuda el concurso, suspendido desde enero, y fija el próximo 27 de marzo como fecha límite para la presentación de las ofertas.

La tramitación de uno de los mayores  contratos públicos de servicios sigue su marcha. Aena acaba de reanudar el expediente para adjudicar las labores de seguridad en su red de aeropuertos, a lo que destinará 359 millones  de euros. Lo ha hecho tras modificar los pliegos anteriores y recoger las exigencias  del sindicato FTSP-USO en aspectos como la mejora de la calidad del servicio o las condiciones de trabajo de los vigilantes.

El gestor aeroportuario había suspendido a finales de enero  “hasta nuevo aviso” la tramitación de este contrato. La decisión,  publicada en el BOE, se produjo  apenas  dos días antes de que el 2 de febrero venciese  el plazo de presentación de ofertas.  Tras “modificar los pliegos de la licitación”,  el pasado  sábado publicó el anuncio  de la reanudación del proceso y fijó el próximo  27 de marzo como fecha para que las empresas remitan sus propuestas.

Desde el sector, el anuncio ha sido acogido con satisfacción, especialmente entre  las grandes  empresas, que dispondrán de un marco  más propicio para pujar.

Las grandes empresas ven con satisfacción que la pugna no sea solo por costes salariales

El nuevo expediente aplicará los acuerdos de la comisión de trabajo entre  los sindicatos, la patronal y los ministerios de Fomento, Hacienda, Economía y Empleo constituida tras las huelgas de El Prat registradas el verano pasado.

Convenios

Ahora, hay un compromiso para primar la calidad del servicio y garantizar que los contratistas no se descuelguen del convenio  colectivo  del sector  en favor del convenio de empresa, cuyas condiciones laborales son peores. “Perjudicará a las empresas que compiten fomentando la precariedad, lo que al mismo tiempo supone un incremento del importe del contrato”, señalan las fuentes. Detrás  de la paralización del expediente se encuentra el recurso presentado por USO ante el Tribunal Central de Recursos  Contractuales, en el que se denunciaban “anomalías  e irregularidades”. Aparte  de incluir  lo acordado entre el Gobierno y los agentes  sociales, el sindicato pedía que no se celebrase una subasta  electrónica, ya que esta fórmula deja la pugna en manos del mejor postor en términos económicos sin tener  en cuenta  otras variables.

27 aeropuertos

El contrato de Aena tiene dos partes, la primera de ellas referida a los 27 aeropuertos de mayor tráfico y la segunda, a los 20 con menos de 400.000 pasajeros al año. En todos los casos, el periodo de la licitación es de dos años, prorrogable durante otros dos si hay acuerdo entre las partes.
La suspensión afectaba al primer grupo de aeropuertos, cuyo contrato está valorado  en 359 millones. El resto de la licitación, para la veintena de aeródromos de menor uso,apenas ronda los 10 millones de euros.  Eulen, Prosegur e ICTS Hispania se ocupan en la actualidad de las tareas de seguridad en los filtros de control de pasajeros y equipajes del 94% de los aeropuertos españoles, según Aena. Prestan sus servicios en 45 de los 47 aeropuertos de la red, además de en dos helipuertos.
El líder es Eulen, con presencia en 21 aeropuertos, frente a los 17 en los que opera Prosegur y los siete en los que se encuentra ICTS. Segurisa y Tablisa vigilan el resto de aeropuertos.

De los 28.000 trabajadores que prestan servicios a través de empresas subcontratadas en la red de Aena, 6.000 se dedican a la seguridad.
En el aeropuerto Adolfo Suárez-Barajas, Prosegur se encarga de la seguridad desde julio de 2015, mientras que, en El Prat (Barcelona), esta labor la ha venido desempeñando Eulen desde junio de 2016.
Fue precisamente la huelga del verano pasado en este aeropuerto la que originó el acuerdo para la mejora de las condiciones de los trabajadores de seguridad en la red de Aena.
Entre las medidas pactadas también figura un plus complementario e incrementos salariales del 2%.
El gestor aeroportuario asumió el compromiso de exigir a las empresas, en los pliegos de las licitaciones de seguridad, el pago de estos complementos. Oscilan entre 0,68 euros por hora para los vigilantes y 1,19 euros para los operarios de los arcos de seguridad.
El contrato de Aena supera  con creces otras grandes licitaciones de seguridad en el sector público como la del Metro de Madrid, cuyo valor asciende a 183 millones de euros, o la de las instalaciones de Renfe, con un importe de 148 millones.

Adif y Correos licitan por 48 y 45 millones, respectivamente.

Autor: Iñaki de las Heras