El Supremo esperará a ver si Podemos incluye a Rosell en las listas de las elecciones generales

14613549833135

La juez reclama al Tribunal que envíe ya a Canarias la causa en la que se le investiga. La Sala no devuelve las causas de forma automática cuando se disuelven las Cortes.

El Tribunal Supremo no accederá a la petición de Victoria Rosell de enviar inmediatamente su causa al Tribunal Superior de Justicia de Canarias. Según informaron fuentes jurídicas, el Alto Tribunal tiene previsto actuar en el caso de la diputada de Podemos con el mismo criterio que ha empleado siempre: que la disolución de las Cortes, con las correspondientes pérdidas de aforamiento, no acarrea el envío inmediato de las causas a los juzgados ordinarios correspondientes.

La juez en excedencia, encausada entre otros delitos por ralentizar una investigación, ha presentado un escrito en el que pide al Supremo que envíe con celeridad a la justicia ordinaria las diligencias que le afectan. Rosell explica al Alto Tribunal que ha renunciado a seguir en la Diputación Permanente del Congreso, única vía para mantener el acta de diputada y, con ella, el aforamiento ante el Supremo.

La Sala de lo Penal, que aún no ha resuelto la petición de Rosell, ha notificado el escrito a la Fiscalía para recabar su parecer.

Las mismas fuentes explican que el tribunal tiene previsto aguardar a que Podemos decida si incluye de nuevo a Rosell en la lista electoral de Las Palmas. Si finalmente el partido de Pablo Iglesias deja caer a su figura de referencia en el mundo de la Justicia, el Supremo entenderá que ha perdido definitivamente el aforamiento y remitirá la causa al TSJ canario.

Si pese a tener una causa abierta y lo estricto de su código ético la formación morada la vuelve a meter en las listas, el tribunal esperará a comprobar si obtiene el acta, algo seguro si vuelve a encabezar la lista por Las Palmas. Lograr el escaño implica volver a estar aforada ante el Supremo, que de esta forma reactivaría una causa que ahora está hibernada. Si no obtiene escaño, la causa iría a parar definitivamente a Canarias y Rosell podría volver al juzgado en el que presuntamente cometió las ilegalidades.

Rosell ha declarado públicamente que su deseo es que el Supremo suelte la causa cuanto antes para que el TSJ pueda hacerse cargo. Rosell no ha perdido el aforamiento propio de los jueces, que implica que sólo puede ser enjuiciada por la Sala Civil y Penal del Tribunal Superior de Canarias. Otra Sala -la encargada de lo Contencioso-Administrativo– dictó recientemente una sentencia muy favorable a Rosell y extremadamente crítica con la actuación de la Fiscalía.

Ayer el Supremo adoptó otra resolución referida a la juez. La Sala Penal rechazó la querella que Rosell interpuso por injurias y calumnias contra el ex ministro José Manuel Soria. El Supremo se declara no competente para estudiar si admite o no el escrito, puesto que consta que Soria ha abandonado el Gobierno y ha perdido el aforamiento ante el Alto Tribunal.

Si Rosell quiere seguir adelante con esas acusaciones deberá presentar la querella en un juzgado ordinario. El Supremo sí llegó a pronunciarse sobre la querella inversa, la interpuesta por Soria contra Rosell. El Alto Tribunal abrió una causa contra la juez, pero dejando fuera expresamente los delitos de calumnias e injurias.

El Supremo resaltó que el cruce de acusaciones públicas entre ambos se produjo en un contexto de rivalidad electoral, en el que debía prevalecer el derecho a la libertad de expresión frente a la protección del derecho al honor.

El pasado 26 de abril, el TS abrió una causa penal contra Rosell por prevaricación, cohecho y retraso malicioso en la administración de justicia. Rosell podría haber cometido esos delitos en la instrucción de la causa en la que tenía como imputado a un empresario que hacía negocios con su pareja sentimental.

Fuente: elmundo.es