FTSP-USO. Nota informativa Grupo Ombuds
NOTA INFORMATIVA SOBRE LA REUNION CON LA ADMINISTRACION CONCURSAL DE OMBUDS SEGURIDAD Y OMBUDS SERVICIOS
En la reunión de hoy con la Administración Concursal y la dirección de la Empresa, se nos informa de lo siguiente:
– En el escenario de liquidación actual se encuentran incursos unos 1.800 trabajadores, de los 8.800 aproximadamente existentes en la plantilla a fecha de la declaración del concurso de acreedores, suponiendo un descenso de la misma en un 80% mediante el procedimiento de subrogación.
– Como ya se informó en la reunión anterior, no hay en la actualidad ninguna empresa que presente ofertas para la adquisición de la totalidad como una única unidad productiva, lo que lleva como consecuencia a fijar un escenario de extinción de la actividad no más allá del mes de junio, plazo que dio el Juzgado nº 13, aunque se mantiene el compromiso de recolocación de los trabajadores en la medida de lo posible.
– Se emplaza a los Representantes Legales de los Trabajadores a la tramitación del ERE, que se ejecutará en base a tres expedientes:
- Ombuds Servicios: afectará a la totalidad de los trabajadores que no hayan podido ser recolocados.
- Ombuds Seguridad: el personal operativo y de estructura seguirá el mismo procedimiento que Ombuds Servicios.
- Ombuds Seguridad (personal adscrito al lote 2 de prisiones): se mantendrán en la plantilla pero en situación de suspensión de los contratos dado que no hay causas que justifiquen el despido hasta que se licite un nuevo concurso de adjudicación (presumiblemente en marzo-abril) y la necesidad de garantizar el derecho de subrogación en los términos fijados en convenio colectivo.
– Se constituirán tres mesas de negociación en los términos fijados por Ley en un plazo de 15 días, siendo por tanto la fecha límite para ello el próximo 11 de febrero.
– En relación con diversos clientes hay que puntualizar lo siguiente:
- Metro de Madrid no está haciendo efectivas las facturas atendiendo a los descubiertos que se están produciendo; desde la Empresa se comunica que en aquellos casos que se detecte un uso fraudulento de bajas por incapacidad transitoria o absentismo se aplicará el régimen sancionador del convenio colectivo.
- Correos estaría obligado por la Ley de Contratos del Sector Público a rescindir el contrato, circunstancia la que el cliente no quiere entrar a valorar; no obstante el contrato finaliza en mayo de 2020, fecha en la cual habrá un nuevo concurso de adjudicación.
– Sobre la viabilidad económica el Banco Santander ya ha avisado que el 23 de junio no va a renovar el factoring, y se espera que el resto del crédito sindicado siga el mismo camino. No se garantiza el abono de las nóminas más allá del mes de enero, dependiendo de si la Empresa es capaz de generar más ingresos que lo que represente el coste de las mismas.
Desde la FTSP-USO Estatal lamentamos profundamente habernos adelantado en nuestras especulaciones al final largamente anunciado, y deseamos que los compañeros que aún están en plantilla tengan una salida digna a esta desafortunada situación. Igualmente seguiremos insistiendo para que los clientes de las empresas del Grupo OMBUDS rescindan sus contratos con las mismas y contraten con empresas decentes que cumplan con sus obligaciones, ahorrando así el sufrimiento producido a miles de familias que dependen de su salario para subsistir, tal y como venimos haciendo desde que se declaró el concurso de acreedores.