Hacienda suspende un contrato millonario (34.612.482,80 euros), del Banco de España.

Metro Banco de España. Madrid
 Banco de España. Madrid

El Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales suspende cautelarmente un concurso para adjudicar el servicio de vigilancia de las dos sedes del supervisor bancario en Madrid
Una asociación de empresas de seguridad reclamó ante el tribunal, dependiente de Hacienda, por entender que exigir un número determinado de vigilantes a los licitadores restringe la competencia
El contrato, que el organismo ya intentó adjudicar antes del verano, está valorado en un máximo de 34 millones hasta un máximo de seis años.

El Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales, dependiente del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, ha obligado al Banco de España a suspender cautelarmente la tramitación de un millonario concurso para adjudicar el servicio de vigilancia de sus dos sedes en Madrid tras el recurso de una asociación profesional por posibles trabas a la libre competencia.

El procedimiento lleva meses empantanado: en junio, el supervisor bancario ya anuló otro concurso idéntico (aunque por un importe inferior) tras detectar un «error no subsanable» en el pliego de condiciones.

Según consta en la web del Banco de España, el 8 de agosto el Tribunal de Recursos Contractuales suspendió provisionalmente el procedimiento para adjudicar los servicios de vigilancia y seguridad en los edificios del organismo en el número 48 de la calle de Alcalá (su emblemática sede junto a la plaza de Cibeles) y en el número 522 de esa misma vía, en el distrito de San Blas-Canillejas.

El contrato, licitado por el procedimiento restringido (sólo pueden presentar ofertas empresas seleccionadas previamente) está valorado en hasta 34.612.482,80 euros, incluyendo IVA y posibles prórrogas (hasta un máximo de seis años). El plazo de presentación de ofertas finalizó el 15 de julio. El servicio debía empezar a prestarse a partir de noviembre.

El tribunal ha suspendido el procedimiento tras el recurso de una asociación de empresas de seguridad, que argumentó que la exigencia de contar con un número determinado de vigilantes en plantilla y en la Comunidad de Madrid vulneraba la libre competencia, explican fuentes conocedoras del proceso.

El pliego de condiciones del contrato exigía al adjudicatario contar con al menos 2.000 vigilantes en España y 500 en la Comunidad de Madrid, “excluyendo los de transporte de fondos y de sistemas y alarmas”. El Banco de España ha expuesto en sus alegaciones que el servicio requiere un número elevado de efectivos, con posibilidad de ser reforzado en momentos puntuales.

La suspensión de la licitación no es firme. El tribunal no ha resuelto sobre el fondo del asunto y no está previsto que ocurra hasta después del verano. El órgano dependiente de Hacienda puede ordenar repetir el procedimiento desde cero o reanudarlo.

La duración inicial del contrato es de tres años, prorrogables anualmente hasta seis. El presupuesto es de un mínimo de 11.566.750,43 euros (13.995.768,02 euros, IVA incluido) por los tres años y un máximo (incluyendo prórrogas y modificaciones) de 28.605.357,69 euros (34.612.482,80 euros, IVA incluido).

Segundo intento

El pasado 3 de junio, el Banco de España comunicó el desestimiento en un concurso para adjudicar el mismo servicio “al haberse advertido un error no subsanable» en el pliego de condiciones. El contrato era por el mismo plazo (hasta seis años) y por un importe máximo de 12.471.852,89 euros (IVA incluido).

La enorme diferencia en el importe (el valor máximo del contrato es ahora prácticamente el triple) se explica, según fuentes próximas al organismo, por la entrada en vigor, el 1 de mayo, de las nuevas normas de contratación del Banco de España, que exigen que la valoración de las licitaciones tengan en cuenta las posibles prórrogas (antes no se computaban). Si sólo se tiene en cuenta el precio por los tres primeros años, el valor máximo del concurso que ahora ha suspendido Hacienda es un 12,2% superior.

Unos días antes de desistir de ese procedimiento en junio, el organismo comunicó las cinco empresas a las que había seleccionado para que presentasen ofertas. Entre ellas estaba Prosegur, líder de la seguridad privada en España, que es la que presta actualmente este servicio.

Fuente: eldiario.es