La FTSP-USO Andalucía obtiene «Amparo del Defensor del Pueblo Andaluz»
El Defensor del Pueblo de Andalucía da amparo a la Federación de Trabajadores de Seguridad Privada de la USO Andalucía (FTSP-USO Andalucía) en la denuncia efectuada por nuestra federación, por la desidia mostrada por la CONSEJERÍA DE FOMENTO Y VIVIENDA Dirección General de Movilidad, ante el incumplimiento por parte de la UTE adjudicataria, ALSA, SOCIBUS Y SEPULVEDANA, del pliego de condiciones de la Estación de Autobuses de Córdoba.
VIGILANCIA Y SEGURIDAD.
«La Estación de Córdoba, constituye un centro neurálgico de transito de personas, he aquí la importancia de estar siempre a la expectativa de posibles incidencias dentro del edificio, teniendo siempre consciencia de las diferentes tipologías de las mismas.
Por todo ello se debe tener una vigilancia exhaustiva del recinto, para el mantenimiento del orden en las distintas dependencias de la Estación. Además de prestar la debida confianza a los usuarios.
Esta vigilancia se realizará por medios de vigilantes jurados debidamente reconocidos, y teniendo la formación suficiente en trabajos similares a las estaciones de autobuses.
Al ser un recinto con varios niveles y muchos espacios libres, zonas comunes, con vericuetos donde puede ser refugio de indigentes, la vigilancia debe ser intensa y durante las veinticuatro horas del día.
Además de la gran superficie destinada a aparcamientos de vehículos, más preocupantes al existir restos arqueológicos romanos. Por consiguiente se debe de tener constantemente, como mínimo, un guarda jurado motorizado para la planta de sótano, + dos guardas jurados para el resto del edificio»
La FTSP-USO Andalucía lo denuncia desde el minuto uno.
.- A la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, Secretaría General de Infraestructuras, Movilidad y Ordenación del Territorio. Dirección General de Movilidad.
.- A la Delegada Territorial de Fomento, Infraestructuras, Ordenación del Territorio, Cultura y Patrimonio Histórico en Córdoba. Junta de Andalucía.
.- La FTSP-USO Andalucía denuncia ya en diciembre de 2019, este incumplimiento por parte de ALSA y demás participes de la UTE adjudicatarias del servicio, lo que supone una grave merma en la seguridad en un establecimiento vital para el transporte de viajeros y mercancías en la ciudad de Córdoba, mas aun cuando seguimos en nivel 4 de alerta antiterrorista y a lo que se suma la pandemia mundial, poniendo en grave peligro la seguridad de los viajeros y de los propios empleados del centro, reduciendo al mínimo la seguridad necesaria como se explica de manera detallada en el pliego de condiciones técnicas del que reproducimos alguno de sus párrafos denunciados.
- Que en el punto 12 del citado, pliego, se especifica que la estación de autobuses deberá contar como MINIMO con tres vigilantes de seguridad, de los cuales uno estará en la planta sótano y motorizado y los otros dos, en el resto del recinto.
- Que nos consta que desde el 1 de diciembre de 2019 y con posterioridad el 20 de Marzo de 2020, la empresa adjudicataria, incumpliendo el punto anteriormente mencionado, ha rebajado el número de vigilantes de seguridad a uno.
Ante la inacción y falta de respuesta de los estamentos públicos responsables de que esto esté sucediendo, la FTSP-USO Andalucía, decidió acudir al Defensor del Pueblo Andaluz, con la finalidad de obtener amparo ante tal despropósito obteniendo la siguiente respuesta.
«En consecuencia, sin entrar en el fondo de la cuestión planteada, el Defensor del Pueblo Andaluz procede a iniciar las actuaciones ante la Dirección General de Movilidad y ante la Delegación Territorial de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio en Córdoba con objeto de que resuelvan y notifiquen expresamente, sin más dilaciones, las reclamaciones presentadas por Vd».
Y si todo lo anterior parece poco, la empresa que presta servicio en estas instalaciones, Watchman Security SL. También ha tenido que ser denunciada por la FTSP-USO Andalucía, por reiterado retraso en el pago de salarios, estando a la espera de una respuesta de resolución atendiendo a nuestra demanda por parte de la Inspección Provincial de Trabajo.