La FTSP-USO asiste a la reunión que el Observatorio Sectorial de la Seguridad Privada ha mantenido con la Universidad de Valencia.

Reunión del Observatorio Sectorial de la Seguridad Privada con la Universidad de Valencia, para tratar las condiciones en las que se va a emitir el pliego  para la contratación de la seguridad privada para estas instalaciones, dada la importancia y repercusión que tiene por número de vigilantes y el montante económico.

El pasado lunes 28 de enero se ha reunido Juan Fresneda secretario general de la FTSP-USOCV, como representante del Observatorio de Seguridad Privada junto al secretario de APROSER Eduardo Cobas y otros dos representante más de la parte social, uno de UGT y otro de CCOO, con Juan Luis Gandía Cabedo vicerrector de economía e infraestructuras de la Universidad de Valencia para tratar  los temas relacionados tanto con lo económico, como de la responsabilidad social que dicho ente adquiere con respecto del pliego de condiciones que dicha Universidad de Valencia va a emitir.

La reunión ha sido muy cordial y satisfactoria,  prestandonos a colaborar en todo aquello que nos soliciten como asesores de temas técnicos y económicos para desarrollar el pliego de condiciones.

Es importante resaltar que la Universidad de Valencia tiene departamento de seguridad y director de seguridad.

El contrato afecta a cuatro centros universitarios con cerca de 50000 estudiantes y más de 100 edificios que hay que vigilar con una especial atención y dedicación.

La reunión ha sido muy positiva, dejando claras todas las modificaciones reguladas en los últimos años, tanto en la actual Ley de Seguridad Privada, el vigente Convenio colectivo sectorial de las empresas de seguridad privada y la Ley de contratos del sector público, donde se hace especial hincapié en que no sea el precio (con un porcentaje máximo del 49%) el único criterio de adjudicación  ya que con anterioridad esto posibilitó la entrada de empresas ‘PIRATA’, que difícilmente podían cumplir con los contratos y los salarios de los trabajadores, viéndose estas empresas abocadas  al concurso de acreedores o al cierre.