La FTSP-USO, denuncia las “condiciones tercermundistas” de los vigilantes contratados para el día de Baleares
La Federación de Trabajadores de Seguridad Privada de la USO ha denunciado las “condiciones tercermundistas” en las que está el personal de seguridad privada que ha contratado el Govern con motivo del día de las Islas Baleares.
Desde el sindicato explican que el Govern tiene a 12 personas contratadas a través de una empresa privada. Su misión es velar por la seguridad de las instalaciones montadas para conmemorar el día de Baleares. Los guardias tienen que custodiar los puestos también durante la noche “sin ningún tipo de protección frente a las inclemencias climatológicas que estamos sufriendo” en las Islas.
Los vigilantes estarán durante los próximos días “única y exclusivamente” con el uniforme de la empresa y la ropa de abrigo adicional de los mismos trabajadores. Estos empleados podrían enfrentarse a las bajas temperaturas que se están dando. Asimismo, esperan que no llueva, puesto que no tendrían ningún sitio para resguardarse.
“No entendemos que el Govern contrate un servicio que no garantice la salud y la protección frente a las agresiones de las personas que lo van a desarrollar”, señala la USO, a lo que añade que “estamos acostumbrados a que lo único que se priorice sea el servicio a dar sin importar las condiciones de trabajo en las que hay que desarrollarlo”. Igualmente, creen que “les importa bien poco” este tema y que se justifican diciendo que “los responsables son las empresas de seguridad”. En cambio, el sindicato argumenta que es el mismo Govern el que tiene la titularidad legal de los empleos.
Así, desde la FTSP-USO de las Islas Baleares anuncian que van a interponer una denuncia contra el ente contratante como responsable civil del servicio contratado por vulnerar la legislación en materia de prevención de riesgos laborales y demás normas de aplicación.
Por otra parte, la USO agrega que son numerosos los casos en los que se está ignorando “cualquier norma legal de aplicación sobre las condiciones de trabajo del personal” de seguridad privada. Algunos de los ejemplos que cita son Aena, SFM o la Estación Intermodal, donde incluso tras una inspección prefieren parar una multa porque “les sale más barato que dotar a sus centros de los medios para cumplir con la legislación”.
Fuente: cronicabalear.es
Otros medios