La FTSP-USO Galicia recibe a Carlos Somoza (Alcor Seguridad) a su entrada al juzgado en Monforte (Lugo)

31 de marzo de 2016.

La Federación de Trabajadores de Seguridad Privada (FTSP-USO) Galicia, en un numero aproximado de 40 personas, recibe de esta manera a Carlos Somoza, Director de la empresa Alcor Seguridad, a su entrada en el Juzgado de Monforte para declarar y proceder a la apertura de  la caja fuerte incautada en la sede de la empresa el día de la detención de Somoza.

IMG-20160331-WA0010 IMG-20160331-WA0003
IMG-20160331-WA0017 IMG-20160331-WA0000

En la última imagen de la derecha y de espaldas, Carlos Somoza a su entrada en el juzgado.

Onda O entrevista a los concentrados y el medio de papel El Progreso, se hacen eco de la noticia.

Ahora toca salir del juzgado, y pasar por delante de los trabajadores a los que desprecia. Pero la cosa no ha acabado ahi.

Seguiremos informando.

IMG-20160331-WA0036 IMG-20160331-WA0037
IMG-20160331-WA0038 IMG-20160331-WA0043

Antecedentes:

logo la voz de galicia

La investigación judicial sobre Alcor lleva más de un año en marcha.
El abogado del gerente sostiene que las acusaciones son «evanescentes».
Una denuncia presentada en septiembre del 2014. Ese es el origen de la investigación judicial que ha sacudido a la empresa monfortina Alcor Seguridad, con la detención de su gerente y dos cargos intermedios de la firma en Asturias más y el registro de sus oficinas centrales por parte de la Policía Nacional. Los tres han sido puestos en libertad después de ser interrogados en el juzgado, pero la investigación sigue en marcha.

«Todo es evanescente, es uno de los casos más cómodos que me ha tocado defender», aseguraba ayer aparentemente confiado Javier Gómez de Liaño. Este letrado madrileño, muy conocido porque fue juez de la Audiencia Nacional y por su reciente papel como defensor de Luis Bárcenas, es el abogado de Carlos Somoza Fouces, gerente y alma máter de Alcor desde la fundación de esta empresa en el año 2009.

El aparente optimismo de su abogado contrasta con el hecho de que su cliente pasase todo el fin de semana retenido en comisaría, con la Policía estirando cerca del límite el plazo máximo de 72 horas de detención. Puede parecer chocante que después de eso ni siquiera la Fiscalía se opusiese a la puesta en liberta de Carlos Somoza. Pero puede suceder que la Policía prolongase el tiempo de detención ante la creencia de que el imputado podía aprovechar una salida rápida de comisaría para alterar pruebas.

Algo más de suerte tuvieron los dos empleados de Alcor, con puestos de responsabilidad en Asturias y Canarias, que fueron detenidos también el viernes. Ellos fueron llamados a declarar en el juzgado monfortino el domingo, así que quedaron en libertad un día antes que su jefe.

En esta operación no han tenido participación directa los agentes adscritos a la comisaría de la Policía Nacional de Monforte, más allá de la labor de custodia de los detenidos durante el tiempo que permanecieron en los calabozos y en su traslado al juzgado. Pero contra lo que trascendió en un primer momento, su trata de una investigación que nació en Monforte y que está siendo dirigida por un juzgado local, el número dos. Lo que sucede es que el juzgado recurrió a la unidad de la Policía Nacional que se dedica específicamente a la supervisión de las empresas que operan en el sector de la seguridad privada.

«Todo es evanescente, es uno de los casos más cómodos que me ha tocado»

Javier Gómez de Liaño

logo la voz de galicia

El dueño de Alcor, detenido por un delito contra los trabajadores

Carlos Somoza está acusado también de blanquear capital y de defraudar a Hacienda y a la Seguridad Social ►Fue detenido el viernes, algo que no sorprendió a la mayoría de monfortinos, por orden de un juzgado de Madrid

El detenido Carlos Somoza habla con una empleada en la sede de la empresa en Monforte. AEP

El propietario de la firma de seguridad privada Alcor, con sede social en Monforte, Carlos Somoza, lleva desde el viernes detenido y custodiado por los agentes de la Policía Nacional en los calabozos con los que cuenta la comisaría de la ciudad del Cabe. Se le acusa, según pudo saber este diario, de un delito contra los derechos de los trabajadores, de otro contra la hacienda pública y la Seguridad Social y de blanqueo de capitales, aunque las fuentes consultadas indicaron que podrían existir hasta tres acusaciones más contra el gerente de Alcor.

El caso lo lleva un juzgado de Madrid, que ha trasladado hasta Monforte a un grupo especializado de la Policía Nacional en seguridad privada y delincuencia organizada, agentes que aún siguen en la ciudad tomando declaraciones a personas relacionadas con Alcor y volcando datos de los ordenadores que se incautaron en la sede de la empresa, situada en la Rúa Estrela, así como numerosa documentación en papel.

logo progreso

Libertad con cargos y sin fianza para el propietario de Alcor Seguridad

El dueño de la firma de seguridad privada, detenido el viernes y acusado de delitos contra los trabajadores, la Hacienda Pública y la Seguridad Social, declaró en el juzgado de Monforte durante más de cuatro horas. Su abogado, Javier Gómez de Liaño, asegura que es uno de los casos «más fáciles» que llegaron a su despacho

Carlos Somoza y su abogado, Gómez de Liaño, tras prestar declaración. A.R.

El empresario monfortino Carlos Somoza, detenido el pasado viernes, quedó en libertad con cargos y sin fianza después de prestar declaración este lunes por la mañana en el juzgado de Monforte.

El gerente de la firma de seguridad privada Alcor, al que se le imputan delitos contra los trabajadores, la Hacienda Pública y la Seguridad Social, tendrá que comparecer cada 15 días en dependencias judiciales.
Su abogado, Javier Gómez de Liaño, aseguró, en declaraciones ante los periodistas, que se trata de «uno dos casos más fáciles» que llegaron a su despacho.
Carlos Somoza fue detenido el viernes y hasta hoy estuvo custodiado por los agentes de la Policía Nacional en los calabozos con los que cuenta la comisaría de la ciudad del Cabe.

La investigación la inició el juzgado de Monforte en septiembre de 2014. Un grupo especializado de la Policía Nacional en seguridad privada y delincuencia organizada sigue tomando declaraciones a personas relacionadas con Alcor y volcando datos de los ordenadores que se incautaron en la sede de la empresa, situada en la Rúa Estrela, así como numerosa documentación en papel.