La Policía Nacional introduce cambios en los planes Red Azul y Segurpri

La Unidad Central de Seguridad Privada (UCSP) de la Policía Nacional ha modificado su plan estratégico Red Azul, que establece las pautas de colaboración con la seguridad privada, para mejorar la relación con el sector y el intercambio de información.

La principal intención del cambio es simplificar este plan sustituyendo los nueve programas de los que constaba hasta ahora por únicamente dos.

Red Azul pasa así a contener únicamente los programas “Gestión” y “Opera”. En el primero de ellos se enmarcan los procedimientos de tipo administrativo, mientras el programa Opera –de corte operativo, como indica su nombre– tiene como cometido llevar a cabo una colaboración más directa a través, entre otras, de la sala del 091 o las unidades territoriales de seguridad privada.

Además de estos programas, Red Azul se basa en otros dos “pilares”, como explicó el inspector José Antonio Gómez, jefe de Relaciones Institucionales de la UCSP, en una presentación dirigida a directores de Seguridad. Uno de ellos es el plan “Informa”, a través del que se da difusión sobre noticias de interés general o sectorial y se envían informes y boletines a los profesionales adscritos a Red Azul, y el otro es “Vigila”, destinado al personal de vigilancia. “Vamos a desarrollar una nueva aplicación para dar difusión de noticias de interés y formación a los vigilantes de seguridad. También difusión de informes operativos y reconocimientos para ellos”, anunció respecto a este último.

El inspector informó también de que la UCSP ampliará el plan estratégico “Segurpri”, que actualmente se divide en dos programas, MIRA (basado en cuatro ejes de actuación: mejorar la gestión, impulsar la operativa, reforzar el marco normativo y aumentar la colaboración) y PIENSA (Programa de Impulso Estratégico Nacional para la Seguridad Actual). A lo largo de este año, la UCSP implantará adicionalmente el programa ACTÚA para avanzar en el principio de complementariedad de la seguridad privada con la pública.

Amplía esta noticia en: