Lamentable intento de lavado de imagen de Seguridad Integral Canaria, por parte de ¡Su administrador!

Que se lo cuente a estos ex-trabajadores de la imagen

De cara a sus seguidores y afines, el Sr. Héctor de Armas administrador único de Seguridad Integral Canaria intenta lo que se conoce como un lavado de imagen en toda regla afirmando en una nota enviada a los medios que; «Seguridad Integral Canaria da por saldadas las deudas con sus trabajadores»

Seguridad Integral Canaria (SIC) ha anunciado hoy que en los cinco meses transcurridos desde que se declaró en concurso de acreedores ha abonado a su plantilla 7,2 millones de euros en concepto de salarios atrasados, lo que le ha permitido «ponerse al día» con las nóminas.

No hay peor mentira que una verdad a medias

Para sacar de dudas a propios y extraños esto queda aclarado en la siguiente cita del filósofo Alfred North Whitehead: «No hay verdades completas; todas las verdades son medias verdades, pero el diablo juega a hacerlas pasar como verdades completas.». Si esto es cierto, las declaraciones, o las verdades, que de acuerdo con Whitehead son todas «verdades a medias», siempre son susceptibles de verter a conclusiones engañosas o falsas.

Que la empresa SIC se ha puesto al día en lo que le adeudaba a un numero de trabajadores aún por determinar y que aun trabajan para esta mercantil, tiene una parte de cierto, pero no todo lo que afirma lo es.

NOTA ENVIADA A LOS MEDIOS POR ESTA FEDERACIÓN:

Seguridad Integral Canaria realiza un lavado de cara hacia la opinión pública.

La Federación de Trabajadores de Seguridad Privada de la Unión Sindical Obrera (FTSP-USO) denuncia la existencia de nóminas sin abonar a los empleados de Seguridad Integral Canaria (SIC) a pesar de que su administrador Don Héctor de Armas, asegure en nota de prensa haber  saldado ya con 7,2 millones de euros la deuda que mantenía con los mismos.

Ante la publicación de esa nota emitida el pasado día 28 de mayo por parte del administrador único de (SIC) y con repercusión en varios medios queremos aclarar lo siguiente:

En la nota no habla de que continúan sin ser abonadas las nóminas de los meses de octubre y noviembre, así como la paga extra de diciembre de 2017, de muchos de sus trabajadores.

Además, tampoco se han abonado las nóminas y atrasos a los más de 4.000 ex-trabajadores que han sido subrogados por otras empresas durante el proceso de concurso voluntario de acreedores en el que se encuentra inmersa SIC.

Desde FTSP-USO denunciamos además que esos abonos que se han realizado tampoco contemplan la diferencia salarial tras la anulación del convenio colectivo de empresa por parte del Tribunal Supremo en mayo de 2016 y que las cantidades que tendrían que haberse abonado debían de ajustarse a las tablas salariales del convenio colectivo sectorial. «Estas diferencias salariales entre el convenio de empresa y el sectorial suponen entre 7.000 y 8.000 euros por trabajador», detalla Basilio A. Febles, secretario general de la FTSP-USO.

Según datos recabados por la FTSP-USO, además las horas extra que realizan los trabajadores que aún están en plantilla de Seguridad Integral Canaria, tampoco son abonadas según el convenio colectivo sectorial.

«Toda esta operación supone un nuevo intento de lavado de imagen de SIC ante la opinión pública, ya que en la actualidad miles de familias siguen arrastrando enormes deudas y sufriendo carencias básicas por los impagos sufridos durante meses por esta empresa pirata. Puede que SIC esté regularizando su deuda con los trabajadores aún en activo, pero son muchos los ex-trabajadores que no han cobrado ni sus nóminas ni las diferencias salariales tras la sentencia.

Todo esto apunta a que la intención del administrador único de SIC ‘en la luz’ así como la del propietario que permanece ‘en la sombra’, es quedarse con una empresa saneada económicamente mostrando una falsa imagen de solvencia, pero lo que no cuentan es que serán los ciudadanos los que se hagan cargo de abonar a través del FOGASA» la enorme deuda que SIC deja a trabajadores y organismos públicos tras el concurso voluntario de acreedores, argumenta el Secretario General de la FTSP-USO.

REPERCUSIÓN EN VARIOS MEDIOS