Modificados los pliegos de condiciones para los servicios de vigilancia del Palau de las Corts Valencianes
Los pliegos de condiciones para la contratación de los servicios de vigilancia y seguridad de los equipos de control y personal en rondas de las dependencias del conjunto de edificios del Palau de las Corts Valencianes, han sido modificados en base a una advertencia realizada por parte de la Federación de Trabajadores de Seguridad Privada de la USO (FTSP-USO) mediante escrito a este estamento público de la Generalidad Valenciana, de varias irregularidades observadas en los mismos.
1º.- En la licitación original asignaba 60 puntos a la oferta mas económica.
Cuando la actual (LCSP) Ley de Contratación del Sector Público señala entre otras normas el que «los criterios relacionados con la calidad deberán representar, al menos, el 51 por ciento de la puntuación asignable en la valoración de las ofertas».
2º.- Igualmente el presupuesto no contempla subida de costes para una posible prórroga.
Teniendo en cuenta que el convenio colectivo estatal de empresas de seguridad, que es el convenio aplicable a esta licitación, ha establecido una subida salarial del 2% en los últimos tres años consecutivos, no tener previsto un incremento de las anualidades implica que la empresa adjudicataria entrará en pérdidas durante esa prórroga.
Este contrato contempla un 6% de beneficio industrial, lo que a todas luces se ve insuficiente para hacer frente a las normales cargas empresariales como son: salarios, ILT, subidas salariales, complementos de puesto, Seguridad Social, Hacienda y un largo etc. Conocidos de antemano.
Desde nuestra organización sindical, sabiendo que si bien no existe base legal que pueda sustentar nuestra propuesta, sí que siguiendo criterios sociales y de fomentar un trabajo y salarios decentes, creemos que aumentar a un 10% el beneficio industrial, podría ser la solución a futuros problemas de solvencia económica.
Esta solicitud se basa en los fracasos de empresas del sector, observados en muchos concursos públicos y que ha provocado el que empresas importantes de este país como SEGUR IBÉRICA, SEGURIDAD INTEGRAL CANARIA, NOVOSEGUR, SINERGIAS DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD, FOMENTO DE PROTECCIÓN Y SEGURIDAD, MAGASEGUR, etc. Ya que sustentaban sus ingresos y pagos en una contratación pública bajo la premisa de la oferta mas económica. Llevando posteriormente a miles de trabajadores a ERES, concursos de acreedores o despidos innecesarios, además de dejar enormes deudas con la S. Social y Hacienda.
Aun así desde la FTSP-USO nos congratulamos de que hayan tenido en cuenta si no todas muchas de nuestras alertas, que sin lugar a dudas incidirá en la estabilidad económica y laboral de los trabajadores y hacer así algo mas atractivo este concurso a empresas solventes del sector.