Qué es la aplicación “Vigilante” y por qué ha creado tanta controversia
Las calles de Nueva York son conocidas, –más allá de sus tiendas, luces y arquitectura– por sus altos índices de violencia y crimen. Así pues, en un mundo en el que la tecnología está a la orden del día y en continuo auge, se decidió crear una aplicación para ayudar de alguna manera a detener y resolver estos conflictos. Hablo de la aplicación Vigilante
Esta app salió el pasado miércoles como una versión beta en la que sólo podían participar los usuarios de iPhone de la ciudad de Nueva York, y contó con 1000 descargas. Sin embargo,ahora mismo debido a la polémica que ha suscitado, no se encuentra disponible.
Lo que vigilante nos propone, es una gran red en la que se van reportando los crímenes que están sucediendo en todo el perímetro de la ciudad.
Para explicarlo mejor, en el vídeo promocional se ve como una mujer llama a la policía alertando de que un personaje sospechoso está siguiéndola. Y aquí es donde entra en juego nuestra aplicación, enviando a los usuarios la localización de la llamada.
La idea no es que los usuarios intervengan, de hecho en las bases de Vigilante se establece de forma clara que debemos permanecer al margen de lo que está sucediendo y en una zona segura en la que no seamos visibles por el agresor o delincuente, si no que los ciudadanos –llamados vigilantes— que se encuentren cerca de esta localización se acerquen y graben o fotografíen lo que está sucediendo para poder facilitárselo después a las pertinentes autoridades que están de camino.
¿Se ve comprometida la integridad física de más personas?
Evidentemente, esta idea ha traído mucha controversia, ya que se plantean dos cuestiones. La primera es, que si el sospechoso en cuestión ve que está siendo grabado, puede decidirse a agredir también al autor de dicha grabación.
Por otro lado, si bien los crímenes de la ciudad están tan “bien localizados” podría suponer un control total de dónde se encuentran los vehículos policiales o qué rutas van a seguir para poder esquivarlos.
Suspensión de la aplicación como medida preventiva
Mientras se barajan todos los inconvenientes frente a las ventajas que podría proporcionarnos esta idea, la app no está disponible.
Pero sí es cierto que, en la sociedad tan informatizada y globalizada en la que vivimos, no estaría de más utilizar nuestros smartphones para cosas más útiles a parte de compartir con todo el mundo qué comemos o en compañía de quién estamos.
Fuente: lavozdegalicia.es