Se suspende el procedimiento para la contratación del Servicio de seguridad, vigilancia y control de accesos de la Empresa Mixta Local Unidad Alimentaria de Valladolid (MERCAOLID)

Mercaolid suspende la contratación del servicio de seguridad y vigilancia, tras atender las sugerencias realizadas mediante carta por la Federación de Trabajadores de Seguridad Privada (FTSP-USO).

Las sugerencias advertidas por nuestra organización apuntaban a los siguientes aspectos del contrato.

.- El contrato asigna 66 puntos a la oferta más económica.

El artículo 145.4 de la ley 9/2017 establece que “en los contratos de servicios del Anexo IV, así como en los contratos que tengan por objeto prestaciones de carácter intelectual, los criterios relacionados con la calidad deberán representar, al menos, el 51 por ciento de la puntuación asignable en la valoración de las ofertas.

Por lo que en nuestra opinión, de una simple lectura de la Ley se desprende que el precio no puede superar el 49% de los criterios de adjudicación, un porcentaje que se supera en esta licitación.

.- Dentro de los criterios de adjudicación se otorgan 2 puntos a una bolsa de 120 horas anuales de vigilantes sin arma.

Estas bolsas de horas son una de las formas que las empresas que no cumplen el convenio utilizan como ventaja o competencia desleal al no valorarlas e incluirlas en su prepuesto.
Este criterio de incluir estas bolsas de horas gratuitas en los concursos, aunque totalmente legal, es un elemento distorsionador por lo que desde el Observatorio Sectorial de Seguridad Privada se sugiere su eliminación.

.- Este contrato contempla un 6% de beneficio industrial.

Un beneficio a nuestro entender a todas luces insuficiente ya que en nuestra humilde opinión no alcanzaría para cubrir los legítimos beneficios empresariales, así como las obligatorias cotizaciones a la Seguridad Social, Hacienda y salarios de sus trabajadores.

Desgraciadamente hemos tenido que ser testigos, ‘por este escaso o nulo margen de beneficio empresarial’ de la desaparición de múltiples empresas de seguridad, pequeñas, medianas o grandes, SEGUR IBÉRICA, SEGURIDAD INTEGRAL CANARIA, NOVOSEGUR, SINERGIAS DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD, FOMENTO DE PROTECCIÓN Y SEGURIDAD, MAGASEGUR, importantes todas ellas para el sector dada la enorme cantidad de puestos de trabajo que generaban, otras  como OMBUDS, EME SEGURIDAD O RMD SEGURIDAD, que actualmente están en concurso voluntario de acreedores, alguna de ellas ya en fase de liquidación y algunas mas que obviamos nombrar, que ya empiezan a mostrar signos de tener dificultades económicas como por ejemplo en el abono puntual de salarios.

Al final el eslabón mas débil de esta cadena el trabajador es el que paga finalmente estas malas practicas, con auténticos dramas humanos y familiares inaceptables en una sociedad como la nuestra: desahucios, impagos de alquiler, cortes de agua y luz en los hogares e imposibilidad de muchas familias de poder alimentar o enviar a sus hijos al colegio, porque no debemos obviar que el impago de las nóminas se produce durante muchos meses.
No olvidemos que los gastos del concurso son prácticamente en su totalidad destinados a pagar los salarios, cualquier variación presupuestaria deja a las empresas sin rentabilidad y lleva a los trabajadores a pasar por situaciones impensables e inasumibles antes descritas.

Por estos motivos, .desde esta Federación de Trabajadores de Seguridad Privada sabiendo de que no existe base legal que a ello les obligue, entendemos que el beneficio industrial de las empresas tendría que ser igual o superior al 10% suficiente para afrontar los costes de la prestación del servicio, salarios con variables tan a tener en cuenta como (bajas, si se presta puntualmente con o sin arma, etc.) y sus obligaciones fiscales.