Seguimos pendientes de la decisión de la Junta de Andalucía y Ayuntamientos de la región ante la apertura de las zonas de playa en esa Comunidad
En Andalucía, el Gobierno ha destinado casi 24 millones de euros para la formación y contratación de 3.000 ‘agentes’ de playas con el fin de que ayuden a los ayuntamientos y a las fuerzas y cuerpos de seguridad en esa tarea. https://huelvaya.es/2020/06/01/huelva-contara-con-476-agentes-de-playas-para-controlar-los-aforos/
Llevamos días leyendo en la prensa, que ante la apertura de playas en la Comunidad Autónoma Andaluza tras el cierre por la pandemia del Covid-19, se va a contratar por parte de los diferentes ayuntamientos costeros con el beneplácito e impulso de la Junta de Andalucía, a mas de 3000 trabajadores para el control de accesos, control de aforos, cumplimiento del distanciamiento interpersonal, utilización de mascarillas si se requieren, etc .
En las noticias al respecto se habla de ‘vigilantes de playa’, (Fuengirola). https://www.benalgo.es/noticias/fuengirola-inicia-el-dispositivo-de-playas-que-este-ano-contara-con-un-total-de-118-trabajadores.html
Mas ‘vigilantes de playa’, para Málaga (Torremolinos); (Mijas); (Benalmádena); (Vélez-Málaga) (Algarrobo). https://www.diariosur.es/malaga/psoe-exige-junta-20200601144426-nt.html?ref=https:%2F%2Fwww.google.com%2F
13 Municipios costeros de Almería, en los que la denominación cambia y ya no son ‘vigilantes de playa’ ahora son ‘agentes de playa’. https://www.cope.es/emisoras/andalucia/almeria-provincia/almeria/noticias/junta-contratara-660-agentes-vigilancia-para-los-ayuntamientos-del-litoral-almeriense-20200601_745498
Auxiliares de Playa
Y así un largo etc de ayuntamientos costeros andaluces que podrían incumplir la Ley de Seguridad Privada y la de Contratación Pública.
Desde la FTSP-USO queremos dejar claro que de consumarse lo que estas noticias apuntan de la utilización de personal no habilitado por el Ministerio del Interior, los mismos podrían usurpar funciones asignadas exclusivamente al personal de la seguridad privada, por lo que tanto la Junta de Andalucía como los diferentes Ayuntamientos que lo apliquen, podrían verse inmersos en un flagrante caso de intrusismo laboral, vulnerando la Ley de Seguridad Privada 5/2014 de 4 de abril e incumplimiento la Ley de Contratación Pública 11/2017
Por lo que de confirmarse estas contrataciones masivas de: vigilantes de playa, agentes de playa, agentes municipales de playa, auxiliares de playa o cualquier otra denominación que se les ocurra y en previsión de la posible vulneración de los derechos laborales de los vigilantes de seguridad, esta Federación de Trabajadores de Seguridad Privada de la USO adoptará las medidas que la ley nos confiere en defensa de los mismos.