(Viriato Seguridad) Nuevo varapalo judicial a las prácticas ilegales en el que algunas empresas de seguridad incurren.
En este caso, EL VARAPALO judicial, no ha podido ser a otra empresa que a la ya reincidente y conocida empresa VIRIATO en los Juzgados de lo Social nº 3 de Cartagena de MURCIA.
Sentencia nº 167/2017 recaída en el procedimiento nº 504/2016 en materia de despido.
La sentencia declara NULO el despido de un trabajador de la empresa demandada que previamente había denunciado a la mercantil por un supuesto delito contra los derechos de los trabajadores.
La nulidad del despido se funda en la vulneración del DEECHO DE INDEMNIDAD que recoge nuestra Carta Magna en su art. 24 que no es otro que el derecho a la tutela judicial efectiva.
Los hechos se trasladan a Julio de 2016, cuando un trabajador de la empresa Viriato, denuncia penalmente actuaciones y practicas supuestamente ilícitas de la empresa Viriato. Conocida esta denuncia, la empresa con ánimo represaliador, procede al despido disciplinario inmediato del trabajador que tras la interposición de preceptiva papeleta de conciliación y posterior demanda ante el Juzgado de los social nº 3 de Cartagena Murcia, éste, tras la celebración del juicio, FALLA:
“…declarar NULO el despido del actor por VULNERACION DEL DERECHO A LATUTELA JUDICIAL EFECTIVA en su vertiente de INDEMNIDAD, condenando a la demanda a la readmisión del trabajador demandante del despido, con abono de los salarios dejados de percibir desde el día del despido 14/07/2016 hasta el día de la notificaciones la sentencia a la demanda a razón de 36,02€ diarios”
El DERECHO DE INDEMNIDAD, es el derecho que ampara y protege a todo trabajador frente a su empleador por las denuncias, quejas, demandas u otras reclamaciones o quejas que el propio trabajador le realice en la reclamación de sus propios derechos y libertades. Para evitar las posibles represalias o venganzas del propio empresario como consecuencias de estas reclamaciones de derechos del trabajador, la legislación proporciona este paraguas que cubre y protege al denunciante frente al empleador, denominado el Derecho de Indemnidad.
Todos debemos saber y conocer de este derecho y todos debemos de estar especialmente motivados sin miedo a represalias para denunciar y exigir cuantos derechos laborales sean vulnerados por la empresa sin temor alguno.
Departamento Jurídico, FTSP-USO